miércoles, 7 de octubre de 2009





Acatlán de juárez


Acatlán de Juárez es un pueblo y municipio de la Región Centro del estado de Jalisco, México. Se encuentra aproximadamente a 45.7 km al sur de Guadalajara. Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, el municipio tenía 22,540 habitantes.[3] Anteriormente la región era conocida como Santa Ana de Acatlán, su nombre se interpreta como "Junto a las Cañas". Su extensión territorial es de 166.68 km² y la población se dedica principalmente al sector terciario. Los primeros pobladores de la región eran integrantes de una tribu que se estableció en Cocula, los que al ser derrotados por los purépechas se avecindaron en el lugar en 1509.

En el año de 1550 se trazó el primer plano del municipio por mandato del virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza, para terminar con las dificultades que había con los habitantes de Zacoalco, Ahualulco y Ameca. En el primer tercio del siglo XVII los agustinos construyeron el templo que dedicaron a Santa Ana. Ya durante la Colonia, Santa Ana Acatlán fue encomienda que dependía directamente de la Corona, a la que entregaba como tributo 25 pesos de oro en polvo y 8,000 cacoas, teniendo únicamente 80 encomenderos.

Desde 1825 perteneció al 4º Cantón de Sayula. En 1858, Benito Juárez, en su peregrinar por estas tierras, se alojó en el mesón del poblado propiedad de Miguel Gómez. En su corta permanencia, estuvo por perder la vida a manos de los conservadores, salvándolo de morir el párroco del lugar, Melitón Vargas Gutiérrez. El 22 de marzo de 1906, por decreto 1158, cambia su denominación de Santa Ana Acatlán a Acaltán de Juárez, en virtud de la visita del "Patricio de la Reforma", y adquiere el título de Villa. No se conoce el decreto del 13 de marzo de 1837. Por decreto 8877 del 4 de octubre de 1972 se le otorga la categoría de ciudad.

Fiestas civiles

  • Aniversario de la Independencia de México: 16 de septiembre.
  • Aniversario de la Revolución Mexicana: El 20 de noviembre.
  • Feria taurina: Días variables de los meses de abril y mayo.
  • Feria de Acatlán: Del 17 al 27 de julio.

Fiestas religiosas

  • Semana Santa: jueves y viernes Santos.
  • Día de la Santa Cruz: 3 de mayo.
  • Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: 12 de diciembre.
  • Fiesta en honor de Santa Ana: 26 de julio.

Personajes ilustres

  • Joaquín Baeza Agraz, médico.
  • Francisco Melitón Vargas, párroco.
  • Ismael Baeza, escritor.
  • Miguel Baeza Agraz, escritor.
  • Basilio Rueda Guzmán.
  • Jesús Huerta Leal, político.

Gobierno

Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. El presidente municipal es Luis Carrillo Bueno, militante del PT, el cual fue elegido en las elecciones del 2 de julio de 2006.[11]

El municipio cuenta con 27 localidades, siendo las más importantes: Acatlán de Juárez (cabecera municipal), Bellavista, El Plan, San José de los Pozos, San Pedro Valencia, Villa de los Niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario